Mostrando entradas con la etiqueta Alumnos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alumnos. Mostrar todas las entradas

Premios Hiberus 2025

 El pasado viernes 20 de junio celebramos la VII Edición de nuestros Premios Hiberus, académico y de valores, que reconocen no solo a los mejores alumnos/as de cada nivel en estos aspectos, sino también muchas otras actividades desarrolladas en nuestro centro a lo largo del curso, como el Concurso Literario, las actividades de nuestra Biblioteca, El Arcón Encantado, o la dedicación de nuestros Compa. Este año además AIRBE ofreció su premio a la Excelencia en FP, y nos acompañaron representantes de nuestra AMPA, que colabora con los Premios, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro, Paola Larrayad, y su alcaldesa, Mª Pilar Palacín, que  compartió con nosotros unas emotivas palabras. 

Al Ayuntamiento tenemos que agradecer, como cada edición, la hospitalidad y facilidades con que acogíó estos premios en el Cine Parroquial, y a autoridades, familias, alumnado y profesorado del Jarnés, su presencia y su compañía en este broche de oro para el Curso 2024-2025.

En la galería fotográfica tenéis todas las imágenes del acto de entrega de premios.


Y tambien está disponible la grabación de la la gala.



Horario prueba Brit lunes 23 de junio

El alumnado aspirante deberá estar en el vestíbulo del IES Benjamín Jarnés a las 10:00h. Una profesora les acompañará a las aulas en la que comenzarán las pruebas. La hora estimada de finalización será a las 12,20-12,30 (podría retrasarse un poco). Se acompañará a los alumnos al vestíbulo. Se recomienda que traigan una botella de agua, un par de bolígrafos azules (indelebles) y typpex.

Un cordial saludo.

Departamento de Inglés
IES Benjamín Jarnés (Fuentes de Ebro)

Actividad BRIT: JAMAICA

Como todos los años, los alumnos integrantes del programa bilingüe BRIT, realizan una serie de trabajos de investigación sobre un tema común, uno de los países de habla inglesa.
Este año, aprovechando que la auxiliar de conversación tiene ascendentes jamaicanos, el país elegido ha sido precisamente Jamaica.
Los han llevado a cabo en la asignatura de inglés y en las que cursan en este idioma, Geografía e Historia, Artes plásticas y Tecnología y Digitalización.

Taller de Rap para Familias de 2º de ESO



El miércoles día 11 de diciembre a las 16:30 tendrá lugar en el salón de actos del instituto una charla para informar a los padres sobre el taller de RAP que realizarán la siguiente semana los alumnos de 2º ESO.



El IES Benjamín Jarnés con Airbe y la PRL.

La mesa de debate sobre Prevención de Riesgos Laborales (PRL), organizada por AIRBE y a la que asistió el IES Benjamín Jarnés se llevó a cabo el 14 de marzo con la participación de más de 60 empresas y diversos representantes del sector, incluidos bomberos en activo, la directora del ISSLA y miembros de Cepyme Aragón, entre otros.

En el evento se discutieron diversos aspectos relacionados con la salud laboral y la prevención de riesgos. Se destacó la importancia de la participación activa de instituciones educativas como el IES Benjamín Jarnés en la promoción de una cultura preventiva desde edades tempranas. El evento reafirmó el compromiso de AIRBE con la promoción de entornos laborales seguros y saludables, subrayando la importancia de la colaboración y el intercambio de experiencias en la mejora continua de la salud laboral.

ACTIVIDAD DE CONVIVENCIA 8M

El departamento de mantenimiento celebró el 8 de marzo con sus alumnos de 1º y 2º de grado medio, una jornada de convivencia conmemorando el día internacional de la mujer "8M".


Empezamos realizando un concurso de habilidades deportivas en el que tanto alumnos como profesores tenían que superar un circuito de lanzamientos de triples de baloncesto y disparos al larguero en las porterías de fútbol desde diferentes distancias.

Posteriormente se realizó una dinámica conmemorando a diferentes mujeres importantes a lo largo de la historia en todos los ámbitos, poniendo en valor su lucha contra la desigualdad y la discriminación. Conociendo además las historias de primera mano de las profesoras que imparten el propio departamento.

La inspiración que podemos extraer de estas historias debe motivarnos a seguir derribando barreras y construyendo un mundo donde todas las mujeres tengan la oportunidad de brillar en su plenitud.

A modo de cierre de la actividad se realizó un almuerzo conjunto.


Charlas Oratoria


Nuestros alumnos de Oratoria de 4º ESO y 1º Bachillerato, están aprendiendo la importancia de la oratoria en el día a día y, sobre todo, lo importante que es dominar las técnicas que tienen que ver con ella en diferentes ámbitos, tanto profesionales como personales. Es por esto, que nos hemos coordinado con varios profesionales, que además son padres de alumnos y antiguos alumnos del centro, para que vinieran a contarles su experiencia profesional y cómo han tenido que completar su formación al respecto, para realzar las aptitudes y actitudes personales de cada uno en los ámbitos que desarrollan.

El viernes dos de febrero contamos con la presencia de Ricardo Lucientes. Ricardo desarrolla su profesión en diferentes campos: Formación, Gestión de cambio estructural, Integración de equipos, Consultoría de gestión, Gestión de proyectos, Estrategia de fijación de precios, Consultoría legal entre otras tareas, para las que es fundamental, como nos explicó, estrategias de gestión emocional, control de voz, lenguaje no verbal y sobre todo la actitud de cada uno para dar lo mejor que podamos ofrecer.

El 23 de febrero contamos con la participación de Elena Jaso, antigua alumna y periodista. Actualmente trabaja de reportera y redactora de RTVE y nos hizo un hueco para contarnos anécdotas reales y en primera persona de los directos a los que se enfrenta, no siempre en condiciones óptimas y que dificultan seriamente su trabajo y exigen una improvisación lo más rápida posible. Su cercanía y espontaneidad hizo que los alumnos no dejaran de escucharla y de lanzarle preguntas. Destacó la importancia de la lectura y la formación para tener esos recursos que te sirvan para salir de más de un atolladero. Nos sugirió qué trucos debemos tener en cuenta antes de hablar en público (no comer frutos secos, llevar siempre agua…).

El viernes 1 de marzo fue el turno de Beatriz Pallarés. Ella ha desarrollado su carrera profesional impartiendo formación a diferentes edades y niveles, como gestora comercial y, en la actualidad, como guía turística. En cada una de sus de sus visitas, debe adaptar su discurso al público al que se dirige, no sólo el lenguaje sino el contenido que emplea, ya que al Museo de las Momias de Quinto acuden grupos de niños, de profesionales especialistas en diferentes ámbitos (arqueólogos, médicos, forenses…), grupos de la Tercera Edad, adolescentes... Insistió en la relevancia que tiene una buena formación, la experiencia, pero sobre todo la confianza en uno mismo, el saber que vas a dar lo mejor de ti para gustar al que te escucha.

Sin duda estos tres ejemplos han servido a nuestros alumnos para reafirmar que “quien tiene boca se equivoca”, pero que es de sabios rectificar sobre todo si se conocen las herramientas adecuadas.

Gracias a estos tres grandes profesionales y personas, que de manera altruista, han compartido sus experiencias para que nuestros chicos y chicas conozcan de primera mano el valor de la Oratoria. Gracias.

Podéis ver fotos de estas charlas  aquí

Experiencia MEP


En este primer trimestre de curso, nuestros alumnos de 1º Bachillerato de la materia de Oratoria, estuvieron trabajando por primera vez en el proyecto del Modelo de Parlamento Europeo que organiza la Universidad Sam Jorge, Fundación San Patricio y Colegio Condes de Aragón. Formaron cuatro comisiones para debatir temas que se plantean nuestros parlamentarios europeos para buscar soluciones a ellos, temas de gran interés para todos que en este caso fueron:

-La salud mental en nuestros jóvenes

-En tema de medioambiente concretaron en la escasez de agua.

-Cómo el transporte y el turismo afecta a nuestro entorno, es decir, el modo de llevar a cabo un turismo sostenible y responsable

-La ética en el uso de la IA

Asuntos de total actualidad de los que debemos buscar, entre todos, soluciones. 

Después de investigar y de trabajar su oratoria en estos meses, ayer 8 de Febrero fuimos a participar en la VII Edición autonómica de Aragón que reunía a centros, no solo de nuestra Comunidad Autónoma, sino también de País Vasco, Navarra y La Rioja. A nivel nacional, ya cuenta este año con su edición 24. De los participantes de ayer 12 alumnos saldrán elegidos para participar en el encuentro nacional en el Congreso de los Diputados, y de ahí, 10 participaran a nivel internacional en Bruselas.

De esta experiencia no solo importa los conocimientos que han adquirido en su investigación, importa de verdad las aptitudes y recursos personales que han desarrollado saliendo de su zona de confort, venciendo su miedo a hablar y debatir en público desde el respeto con contrincantes de alto nivel, a sentir en su piel la responsabilidad de deber hacer algo por el prójimo y hacerlo lo mejor posible…

Desde luego la participación de nuestros alumnos ayer fue brillante. Solo podemos dar las gracias a los cuatro y animar que muchos otros compañeros se unan a este reto en próximas ediciones.

-Clara Océn

-Jaime Arrazola

-Teresa Gracia

-Beatriz Aznar

Desde luego han demostrado que el futuro en sus manos, es prometedor.


El 15 de Febrero a partir de las 18h en Aragón TV en el programa Conexión Aragón, emitirán un reportaje sobre el programa y la jornada de ayer.

Otros enlaces donde se recoge la noticia:


FERIA EMPRESA EN EL AULA

El pasado 31 de enero, nuestros alumnos de 2º curso del ciclo de Grado Medio de Gestión Administrativa como cada año, participaron en la X edición de la FERIA DE EMPRESAS SIMULADAS DE ARAGÓN, que se celebró en la localidad de Fraga.



Una jornada donde se encuentran todos los institutos de Aragón que participan en este programa, promocionando y enseñando cada uno su empresa, sus productos y el trabajo realizado durante el curso.

Participamos en el Proyecto Aragón Aula Natural con "Moncanji"

El jueves, 8 de junio, una representación de alumnos de 1º de la ESO, (A, B, C, D, PAI)

fuimos a exponer y defender el proyecto MONCANJI en la ALFRANCA.

Nuestro proyecto consistía en un juego de juegos (Pictionary, Memory, Tabú,

Pasapalabra, Tangram, Preguntas…) sobre la flora, fauna, biodiversidad, conservación del

Parque Natural del Moncayo.

Dicho juego (MONCANJI) es una maqueta del Moncayo, con diferentes recorridos, S1,

S2, AG1 y AG2, (recibimos mucha información en las charlas que Alberto, educador

medioambiental nos dio en el instituto, así como en la excursión que realizamos).

La exposición fue a modo “feria”, donde montamos el stand con toda la decoración

posible … globos, rosco pasapalabra, animales de la “exposición de Vertebrados e

Invertebrados”, recorridos… NOS QUEDÓ GENIAL!!

¡¡Fuimos los primeros en exponer, un poco de nervios pero LO HICIERON

ESPECTACULAR!!

La experiencia les gustó.

Subimos al escenario a recoger nuestro diploma.

Aquí va el reportaje fotográfico que muy amablemente

nos hicieron.








XXII edición del concurso matemático "Carlos Pina"

 El pasado 15 de abril celebramos en el centro la XXII edición del concurso

matemático “Carlos Pina” y, un año más, fué todo un éxito. Los casi 400 alumnos

participantes de diferentes centros adscritos y no adscritos a nuestro IES, realizaron las

diferentes pruebas que consistían en resolución de problemas, búsqueda por internet y

realización de un sudoku y un calcudoku. Al finalizar, y tras un merecido almuerzo, pudimos

disfrutar de una sesión musical a cargo de DJ Erik. Agradecemos desde aquí la

participación, colaboración de todas las entidades y el buen ambiente que hubo durante

toda la jornada.

Además este año la sorpresa aún fué mayor debido a la jubilación de nuestro

director, para el que se tuvo un pequeño homenaje.

Los ganadores de esta edición fueron:

MEJOR 6º PRIMARIA, premio Gregorio Villalba: Sin neuronas (6º Burgo de Ebro)

MEJOR 1º ESO, premio Juan Domingo Blasco: Cerebro 5 (1º Fuentes)

3er PREMIO:Trapecios- Trapezoides (2º ESO IES Tiempos Modernos)

2º PREMIO: Estatura máxima (2º ESO CPI Parque Goya)

1er PREMIO: Tres al cúbito (3º ESO Zuera)

Toda la información,fotos, pruebas y curiosidades estará próximamente disponible

en la página del concurso


Concurso Matemático Carlos Pina


De nuevo, gracias por la participación, el buen ambiente y la colaboración.

Esperamos que el año que viene podamos volver a repetir el éxito con la ayuda de todos

vosotros.

Un saludo

Departamento de Matemáticas



Excursión al Moncayo 1º ESO (12 y 13 de Abril)

Hola a todos, somos dos alumnos de 1º ESO D y esto es una reseña sobre nuestra excursión al Moncayo.

El transporte estuvo muy bien pero nos habría gustado que nos dejaran usar el móvil durante el largo trayecto.

Cuando llegamos al centro de interpretación de Agramonte, almorzamos y nos pusieron un vídeo sobre el Moncayo, su flora y fauna. Después hicimos una caminata de 1 Kilómetro aproximadamente (para nuestro gusto un poco corta).

Además, el que está escribiendo, se cayó debido a que las raíces sobresalían un poco de la tierra. A mitad de camino paramos a tomar algunas fotos. Cuando terminamos la ruta subimos al autobús y nos llevaron a Pozuelo de Aragón donde comimos y nos divertimos en el parque. Tras una hora de diversión volvimos a Fuentes donde nos esperaban nuestros padres para volver a casa.

En resumen, nos lo pasamos muy bien


Alumnos de 1º ESO D.


THÉÂTRE EN FRANÇAIS: LE TOUR DU MONDE DE NELLIE BLY [La Bohème Théâtre]

El jueves 2 de febrero, los alumnos y alumnas de francés de 3º y 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato, hemos ido a Zaragoza a ver una obra de teatro en francés (y algo en español, ¡para no perdernos!), Le tour du monde en 80 jours, inspirada en la novela de Jules Verne y narrada por el personaje de Nellie Bly (periodista norteamericana), primera mujer que, a finales del siglo XIX, realizó sola la vuelta al mundo en 72 días.

Con un decorado sencillo pero con efectos especiales muy bien cuidados, y la buena actuación de los actores, hemos seguido, en barco, en tren y hasta en elefante, las aventuras de Phileas Fogg, su criado Passepartout y la princesa hindú Aouda. En definitiva, una manera diferente y muy enriquecedora de abordar el aprendizaje de la lengua de Molière.



Charlas orientación académica


                                                       

Convocamos a las familias de los alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO a una charla informativa general sobre las posibles opciones de los alumnos y otras cuestiones relativas a la orientación académica impartida por el Orientador del centro.

La reunión tendrá lugar en el Salón de Actos del IES BENJAMÍN JARNÉS el día 8 de JUNIO de 2022 en los horarios siguientes:

2º ESO. Dos partes diferenciadas:

  • A las 16:30h. Orientación académica e Información General sobre las posibles opciones de los alumnos al terminar 2º ESO.
  • A las 17:00h se tratará más en profundidad el acceso al Ciclo de Formación Profesional Básica.


3º ESO. Dos partes diferenciadas:

  • A las 17:00h. Solo para familias de alumnos interesados en el Ciclo de Formación Profesional Básica.
  • A las 17:30h. Orientación académica e Información General sobre las posibles opciones de los alumnos al terminar 3º de ESO.


4º ESO. Reunión única:

  • La reunión tendrá lugar en a las 18:30h. 



PLAN DE IGUALDAD


Dentro del Plan de Igualdad del IES Benjamín Jarnés, cuyo objetivo principal es el desarrollo de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito educativo, hemos preparado esta encuesta para conocer vuestra opinión, actitudes y valores hacia la Educación en Igualdad. Para ello, nos resultaría de gran ayuda que respondieseis a la siguiente encuesta. La información es totalmente anónima y sólo se solicitan los datos estrictamente necesarios garantizando en todo momento el respeto a la legislación vigente sobre la protección de datos y el derecho a la intimidad. Sólo os llevará unos minutos.
Agradecemos, de antemano, vuestra colaboración.


UN LIBRO, UN SELFIE VI

 


 Como todos los años (por sexto ya) y con motivo de la conmemoración del Día del Libro el 23 de Abril, la Biblioteca El Arcón Encantado convoca un concurso de fotografía literaria.

Los que queráis participar, deberéis elegir un libro que os haya gustado, os gustaría recomendar o sea especial para vosotros por cualquier motivo, haceros un selfie (o una fotografía de otro tipo, no tiene por qué ser un selfie estrictamente) con él y añadir un lema, una frase, un par de líneas, que inviten a leerlo, o recojan un poco la esencia del libro, su mensaje, aquello que lo hace especial o le da valor.

El más creativo, el más original, el más gracioso, el más sorprendente, el más imaginativo, el más poético (valorando tanto la foto como el texto) tendrá un premio.

Habrá dos modalidades

1. Para alumnos de ESO, Bachillerato, FP Básica y Ciclos Formativos: el libro que elija y diez Benjas para la Cafetería.

2. Para profesores, personal no docente y padres: el libro que elija y diez euros para la Cafetería.

Enviadnos vuestros selfies antes del 15 de mayo a través de la página selfies.iesbenjaminjarnes.com . Allí encontraréis un formulario de entrega, y las fotos participantes en las últimas ediciones (arriba a la derecha, en la pestañita “Ediciones anteriores”)


"El devenir de los versos"

Hoy, con motivo del Día del Libro, alguno/as alumno/as de 4 y de 2 de ESO quieren celebrarlo con todos nosotros a través de un emotivo y poético vídeo. Con mucho interés e ilusión, nos dedican unos versos y frases de ánimo y esperanza para estos tiempos tan adversos. !Muchas gracias a todos/as ellos/as por su grata dedicación!



Reflexiones en RadioLAB

Radiolab, la red de centros educativos que utilizan la radio como herramienta de aprendizaje, ha compartido hoy la reflexión de Paula Rica Andrés, alumna de 1°Bachillerato A del IES Benjamín Jarnés. 

"Ama, abraza, besa, valora... Cuando nos damos cuenta de que nuestro hoy es un regalo, entendemos por qué se llama presente". 

Escucha su reflexión.





XXVIIª Edición del Concurso literario de nuestro instituto

Os dejamos aquí los enlaces a las bases y a las tres imágenes que pueden servir de inspiración para  vuestras creaciones, ya sean relatos, microrrelatos o poemas. Recordad, tenéis de tiempo para entregarlos hasta el 27 de abril. ¡Esperamos que participéis!




IMÁGENES: PARAGUAS, TENDIDA, ISLAS.

Horario final de trimestre

Estimadas familias, les informamos del calendario de final de trimestre 2019, que será el siguiente:


20 de diciembre, Viernes      

En horario de 8:30 a 13:00 se realizarán en el Centro diversas actividades lúdicas y culturales con las que se pretende que este día sea una jornada de convivencia y participación.

Las actividades programadas son las siguientes:
De 8:30 a 9:30h: Talleres variados:
Ajedrez, Adornos navideños, Guiñote, Math-room, Ping-pong, Gimkana de los sentidos.
De 8:30 a 10:00h: Actividades deportivas en el polideportivo.
De 9:30 a 10:00h.: Chocolatada para todos, en el Hall
De 10:00 a 10:45h: Exhibición de Bailes de salón por los alumnos de 1º Bto. y profesores del centro, en el Polideportivo
De 11:15 a 12:45h: Festival fin de trimestre en Salón de Actos
13:00h Salida autobuses de transporte escolar.

Los autobuses del servicio de Transporte Escolar tendrán el mismo horario de entrada pero saldrán a las 13:00 horas del IES.
Aunque el día 20 es lectivo, por las características de las actividades programadas, no se  realizará un control de la asistencia. 
Les recordamos que a través de la página del instituto: http://iesbenjaminjarnes.com pueden hacer un seguimiento tanto de las actividades del centro como de las faltas, incidencias y notas relativas a sus hijos/as.
 
Vuelta a clase el día 7  de Enero de 2020.

Felices vacaciones.                         

           
                    La Dirección