#Colectivamente19

Los alumnos de 1º de bachillerato de nuestro centro, participaron en el experimento on-line #Colectivamente19.

El experimento de ciencia ciudadana consistió en resolver dos problemas, colaborando on-line con 1000 alumnos de 20 centros de Aragón.

La iniciativa organizada por Ibercivis, el BIFI y la Cátedra de I.A. se desarrollo simultanemate en todos los institutos ente la 10h y la 12 del pasado 6 de noviembre.

El evento ha tenido bastante repercusión en medios, y fueron varios los que se acercaron a conocerlo en profundidad y darle difusión. Algunas publicaciones que han publicado la noticia son:

Heraldo de Aragón
La Vanguardia
Agencia Efe
20 minutos

Dejamos algunas fotos del transcurso de la actividad



Para finalizar el experimento, es MUY IMPORTANTE que los participantes completen esta breve encuesta: ABRIR ENCUESTA 

Halloween!!

Nuestra auxiliar de conversación, Catherine, ha preparado clases para conocer mejor la tradición de Halloween en Estados Unidos y en Canada. Los alumnos de segundo de bachillerato vieron un videoclip de los orígenes de esta festividad, siguieron una presentación de la auxiliar y participaron en un Kahoot! sobre Halloween.

Los alumnos de 1º y 2º ESO han hecho calaveras de Halloween en Educación Plástica, Visual y Audiovisual para decorar nuestros pasillos.

Happy Halloween!!






Abierta la inscripción en el concurso matemático

Llega la XXI edición del concurso matenático "Carlos Pina". Toda la información sobre la nueva edición está disponible en la web:

concursomatematico.iesbenjaminjarnes.com


La inscripción este curso se hace directamente sobre la web del concurso, y puedes acceder desde ESTE ENLACE.


Esperamos un año más una gran participación y el mismo ambiente matemático-festivo de ediciones anteriores.

Buen uso de medicamentos

Los alumnos de primero de Bachillerato han recibido la visita de farmacéuticas del Burgo de Ebro para realizar talleres sobre el uso adecuado de los medicamentos. Hemos estado analizando los medicamentos que usamos con más frecuencia, aprendido a interpretar todas las indicaciones y los símbolos que aparecen en los envases y prospectos. También hemos recibido consejos para la administración de los medicamentos y los inconvenientes de no cumplir el tratamiento adecuadamente.
Una actividad muy interesante y muy útil para nuestras vidas diarias.



Héroes y princesas. Prevención de violencia y dependencia emocional

Durante esta semana, Antonio Reloba Castro ha impartido unas charlas sobre la prevención de violencia y dependencia emocional. La charla duró 2 horas de clase. En la charla, los alumnos estuvieron hablando de la diferencia entre género y sexo, así como de la diferencia de género en las películas Disney. Escucharon una canción y también estuvieron hablando y debatiendo de relaciones entre una o varias personas.


Héroes y princesas. Prevención de violencia y dependencia emocional

El AMPA del IES Benjamín Jarnés ha organizado esta actividad a la que están invitados todos los padres de alumnos del centro el jueves día 17 de octubre a las 17:00 h.

Héroes y princesas. Prevención de violencia y dependencia emocional


Colecta de moscas de la fruta en la finca Carreras de Fuentes de Ebro

Un año más, los alumnos de 4º ESO de la asignatura de Biología y Geología se están implicando en el proyecto de ciencia ciudadana europeo “Melanogaster Catch the fly”. Éste es un proyecto en el que investigadores, comunicadores, profesores, estudiantes de primaria y secundaria y ciudadanos trabajan con el fin común de entender cómo los organismos se adaptan al ambiente tomando como modelo la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster.
El muestreo se hace en campos de frutales. Los estudiantes, capturan Drosophilas con la ayuda de un aspirador entomológico (un tubo de goma a través del cual se aspiran los insectos, que quedan depositados en un tubo). Una vez de vuelta en el instituto con la ayuda de lupas separan las moscas macho de las moscas hembras y a continuación separan los machos por especie: Drosophilamelanogaster y Drosophila simulans. Todo ello permite que los investigadores puedan secuenciar y analizar su genoma. Los estudiantes también colectan ejemplares de Drosophila suzukii, una especie que es una plaga para los cultivos y por lo tanto es muy importante conocer su distribución y abundancia en nuestro país. 
Este año, el proyecto de ciencia ciudadana da el salto a Europa, con la incorporación de estudiantes y profesores de Alemania, Francia y Portugal que también han expresado su interés en unirse al proyecto.

Si queréis saber más sobre el proyecto, ésta es su web: www.melanogaster.eu



Colecta de moscas de la fruta en la finca Carreras de Fuentes de Ebro