viernes, 31 de enero de 2025

Exposición: "Geografías inventadas"

 


Desde el Departamento de Geografía e Historia, estamos desarrollando una actividad de animación a la lectura en colaboración con la biblioteca "el Arcón encantado" del IES. Este año la hemos planteado desde el punto de vista de la Geografía y está dedicada a las "Geografías Inventadas". En esta actividad queremos ver y trabajar cómo la literatura fantástica, para crear mundos de fantasía, necesita usar recursos geográficos con el fin de que los lectores podamos entender mejor esas historias.

La actividad está desarrollada en torno a dos ejes principales. Por un lado, una exposición que está ubicada en el hall del instituto y a la que los profesores del departamento visitaremos con nuestro alumnado, que a través de imágenes y texto nos introduce la literatura fantástica, nos analiza los elementos geográficos que se usan en estos libros (cartografía, ecosistemas, sociedades, urbanismo...) y cómo esta geografía inventada va más allá de la literatura, extendiéndose al mundo audiovisual y artístico. Esta exposición se complementa en la Biblioteca con una exposición bibliográfica de muchas de las obras que se usan para ilustrar la exposición del hall. 

Por otro lado, desde la biblioteca se va a lanzar un concurso al alumnado sobre literatura fantástica y sus geografías inventadas, que se cerrará con un pequeño juego de curiosidades sobre el tema cuando se anuncie al ganador o ganadora del mismo.

Con esta actividad, desde el departamento y la biblioteca pretendemos acercar un género que suele gustar al alumnado, visibilizar cómo la Geografía y la Literatura van de la mano (al igual que otras disciplinas) y que nuestro alumnado aprenda cosas nuevas de una forma diferente y amena.



jueves, 30 de enero de 2025

Exposición y concurso: los órganos de los sentidos


 Los alumnos de 3 de la ESO han realizado estas maquetas de los órganos de los sentidos, low cost, en la asignatura de Biología y Geología .

La imaginación,  la creatividad y el uso de materiales reciclados eran imprescindibles para dicho “concurso”.
Durante dos semanas estuvieron expuestas en el hall y muchos alumnos votaron la que más les gustó a través de un QR.

¡¡Enhorabuena a los ganadores!!, Y enhorabuena también a todos los participantes por el magnífico trabajo realizado.

Aquí podéis ver más fotos de la exposición: 👇

viernes, 17 de enero de 2025

Inscripción en la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio

 


El próximo jueves 23 de enero comienza el periodo de inscripción a las pruebas de acceso para los Ciclos de Grado Medio y Superior. El plazo finaliza el 31 del mismo mes y, para esa fecha, deben haberse finalizado todos los procesos necesarios.

Podéis encontrar toda la información necesaria en los siguientes links y documentos:

  • Calendario de actuaciones de las pruebas de acceso: pulsar aquí
  • Página web del departamento de Educación del Gobierno de Aragón con información sobre la prueba de acceso (requisitos, convocatoria...): pulsar aquí
  • Aplicación para realizar la inscripciónpulsar aquíP
  • Podéis descargar la convocatoria completa en PDF / para imprimir pulsar aquí

En caso de necesitar ayuda , podéis dirigiros a vuestros tutores o tutoras que intentarán colaborar en la medida de sus posibilidades.


Una charla literaria con Ana Alcolea



El martes 14 de enero, vino a visitarnos a los grupos de 2º de ESO la autora Ana Alcolea, cuyos libros forman parte de las lecturas obligatorias de todos los cursos de la ESO.

Nuestros chicos y chicas tuvieron la oportunidad de preguntarle a Ana por el libro que habían leído en el primer trimestre en la asignatura de Lengua: El retrato de Carlota.

La autora nos habló de la importancia de la lectura, de cómo nos hace más libres y nos permite vivir muchas más vidas que la nuestra, en cada personaje, historia y libro. Nos contó también que no es sólo ella la que escribe sus historias, sino que nosotros después somos quien las completamos con nuestra imaginación e interpretación.

Ana respondió a las muchas preguntas que se le hicieron, acercando así la figura del escritor al alumnado, que tuvo la gran suerte de poder ver y escuchar a quien había inventado las aventuras que habían leído. Todo un privilegio, desde luego.

Desde el IES queremos animar al alumnado a la lectura, que requiere algo más de tiempo y concentración que otras actividades, pero que, sin duda, llena nuestras almas e imaginaciones como ninguna otra.

Aquí tenéis alguna imagen más de la charla:

Salida al Instituto Municipal Salud Pública


 El 16 de enero los alumnos de primero de bachillerato de Biología y Geología y MA y Anatomía Aplicada, visitamos el Instituto Municipal de Salud en Zaragoza.

Al llegar nos explicaron mediante una presentación qué tareas realizaban en dichas instalaciones (control de plagas de mosca negra o mosquito tigre, depuración de agua, saneamiento de ésta, control de higiene sanitaria....

Después nos llevaron a un laboratorio donde hicimos varias prácticas de microbiología y fisicoquímica con la ayuda de María y Marta.

Allí experimentamos con placas de Petri, pusimos nuestros dedos, pasamos hisopos a los móviles ... a ver ¿ quién convive con nosotros?.

Esta experiencia ha sido muy interesante y nos ha servido para acercarnos más a la ciencia, les ha gustado conocer posibles futuros laborales y sobre todo poner en práctica conocimientos multidisciplinares."""

Visita a la sucursal del Banco de España de Zaragoza y a la Facultad de Economía y Empresa de UNIZAR


Desde el Departamento de Economía se organizó una visita a la sucursal del Banco de España de Zaragoza y a la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza para el alumnado de segundo curso del bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades y 3º ESO Diversificación.

En el Banco de España recibieron una charla acerca de las funciones del Banco y su participación dentro del Eurosistema. Conocieron como se implementa la política monetaria única y las implicaciones que tiene el objetivo principal del BCE: mantener los precios estables. Por otro lado, aprendieron a identificar billetes falsos y a reconocer las principales estafas económicas.

En la Facultad de Economía y Empresa fueron recibidos por la Vicedecana de Estudiantes y Comunicación y varios miembros de la Delegación de Estudiantes del centro. Les presentaron los diferentes grados que se imparten allí, incidiendo en las diferencias existentes. Finalmente conocieron las instalaciones y la Biblioteca Universitaria. 

Esta actividad fue financiada por el Aula Profesional de Emprendimiento del IES Benjamín Jarnés.   "